✱ El que no corre… ✈♿️

El que no corre…  ¿rueda?

«El que no corre, vuela»: refrán que «alude irónicamente a quienes, cuando hay algo de interés, se adelantan a los demás para obtener el beneficio o aprovechar la oportunidad. En cierto modo, recomienda no dormirse, pues luego será tarde».

(Centro Virtual Cervantes)

Una noche, pensando nombres para el presente blog, se me ocurrió este juego de palabras (cambiar «vuela» por «rueda»). Aunque el refrán no tiene exactamente ese significado, yo interpreto el título de mi blog, de este modo: hay que aprovechar las oportunidades que se presentan; si algo no se puede hacer de una forma, uno puede tomar otro camino para llegar a la misma meta. Muchas veces se nos cierran puertas para siempre, pero si buscamos nos damos cuenta de que a la vez se nos han abierto muchas otras. En este caso, si no puedo ir volando o andando, voy rodando. 😉

 

Cuerpo y mente

Como habréis observado, el dibujo que encabeza este blog está formado por una silla de ruedas y un cerebro con alas que vuela por encima de ella. Cuando se me ocurrió, me pareció que ejemplificaba muy bien la filosofía que sigo en mi día a día (aunque también tengo momentos bajos, como todo el mundo) y que, por lo tanto, se verá plasmado en lo que escriba aquí a partir de ahora. También me pareció que casaba bien con el título del blog, así que perfecto.

Explicaré por qué digo todo esto y por qué lo escogí, por si acaso alguien no lo interpreta bien.

Esto es lo que SÍ significa:

  • Opino que lo más importante en alguien que está en una situación como la mía no son las habilidades físicas que ha perdido, sino las capacidades mentales que todavía conserva y se siguen desarrollando. Dicho de otra manera: lo más importante en mí no es que no pueda moverme, sino que puedo pensar y comunicarme. Si fuera al revés y el cerebro no funcionase, de poco serviría un cuerpo perfecto. ¿De qué sirve un Fórmula 1 si no lo conduce un piloto que sepa llevarlo y sacarle partido? Pues eso.
  • A pesar de que no poder hacer casi nada sola me quita muchísima libertad, la mente es libre y hace posibles más cosas de las que uno puede imaginar en un principio. Donde mis brazos y piernas «no llegan», llegan los de la gente que me quiere. Pero la mente es insustituible.

Esto es lo que NO significa:

  • Vivo «en el mundo de Yupi» y no soy consciente de lo que tengo: creedme, en 7 años y medio he tenido tiempo de ser más que consciente de todos y cada uno de los detalles. (Hace 7 años y medio en el momento de escribir esto, diciembre de 2014; muy probablemente lo estarás leyendo más tarde, así que suma años).
  • La vida de una persona que necesita una silla de ruedas (entre otras mil cosas) es fácil: No, no lo es. Obviamente, si me dijeran que me puedo «curar» por arte de magia no lo dudaría ni un momento. Sólo quien conoce un caso parecido puede imaginarse las dificultades que conlleva, pero la forma de afrontarlo depende de cada uno y cambia muchas cosas en el día a día.

 

Objetivos de este blog

En primer lugar, quiero aclarar una cosa: no pretendo presentarme como un modelo a seguir, ni representar un «ejemplo de superación» ni nada de eso. Simplemente creo que esta situación que me ha tocado vivir, junto con todas sus consecuencias, me proporciona una visión del mundo y de la vida que otra persona no tendrá, del mismo modo que yo nunca sabré todos los matices de cómo se siente un niño soldado africano, una trabajadora de una mina de Colombia, el vecino del quinto o, por qué no, una mujer multimillonaria (aunque en este caso no me importaría comprobarlo jejeje). 😉

Por otra parte, en mi vida cotidiana me he encontrado muchas veces en situaciones o con comentarios que demuestran que, a estas alturas de «la sociedad de la información», hay muchísima gente que no tiene ni idea de qué significa tener una paraplejía, una tetraplejia,  otros tipos de «discapacidades», etc. Tengo que confesar que, como la mayoría de personas en relación a éste y otros temas, hasta que no me topé de bruces con este mundo pocas veces me había fijado en la gente que va en silla de ruedas. Supongo que pensaba lo mismo que muchos piensan al ver a alguien así: «a mí no me pasará» y «pobrecito/a, no puede andar». Pero resulta que es muchísimo más que eso, por ejemplo en mi caso no me puedo mover de hombros para abajo y esto tiene más consecuencias de las que cualquiera puede imaginar…

Y también me pasa al revés, que muchos «añaden al pack» cosas que no tienen nada que ver: piensan que, por el hecho de no poder moverme, tampoco me entero de nada o tengo una edad mental en torno a los cinco años, que vivo encerrada en mi casa sin relacionarme con nadie, etc. Me he encontrado muchísimas veces, por ejemplo, en la situación de que alguien que no me conoce se acerca a mí por primera vez, por lo que sea, y le habla o le pregunta algo sobre mí a la persona que me acompaña en ese momento, como si yo no estuviera o no pudiera hablar.

Dicho esto, podría resumir los objetivos de este blog en los puntos siguientes:

Respecto «al mundo»:

  • Explicar de una forma clara y personal las consecuencias que tiene una lesión medular en cuanto al cuerpo, el día a día, las relaciones con los demás, etc. Y de paso, acabar con algunos prejuicios o ideas preconcebidas que tiene mucha gente por simple desconocimiento.
  • Mostrar que las personas con una «discapacidad» (física en este caso) somos mucho más que una silla y, resumiendo, que aunque no nos movamos como los demás no nos hemos convertido en una planta. 😉
  • Dar un punto de vista de estos temas fundamentado en mi experiencia, que quizás sirva a alguien para algo (la intención es ayudar en la medida que se pueda).
  • Promover el optimismo y el lado positivo de las cosas (o el menos negativo, según como se mire).

Respecto a mí:

  • Tengo intención de escribir un libro (sí, por lo que parece ahora cualquiera tiene la osadía de creerse que escribe bien, ¿no? jejeje). Por eso, este blog me servirá para comprobar si me gustaría dedicarme a ello y si a la gente (vosotros) le gusta lo que escribo, además de ir practicando y ver qué temas interesan más o menos.
  • Siempre está bien darse a conocer al mundo si es por algo bueno y por propia voluntad. Una de dos: este blog puede servir para hundirme en la miseria (si os aburro a todos) o bien para despertar interés en gente que aún no me conoce.
  • Lanzarse a probar cosas nuevas (casi) siempre es positivo; si uno pone de su parte, nunca se sabe qué experiencias u oportunidades le traerá la vida.
  • Tampoco se puede saber quiénes se cruzarán en nuestro camino. Espero conocer a personas que quizás nunca hubiera llegado a encontrar de otra manera.

3 comentarios sobre “✱ El que no corre… ✈♿️

  1. Alba, tus palabras transmiten fuerza, contagian optimismo, y levantan el animo. Ha sido una sorpresa encontrarte mientras navegaba por internet, en medio de la noche, que es únicamente cuando entro en un estado mental relajado, y creo que son las únicas horas del día que me pertenecen realmente. Me ha encantado verte con esa sonrisa, que se nota que sale de dentro, y he leído todas las cosas que has hecho en estos 7 años, y te felicito porque no has dejado que nada te corte tus sueños, sueños que has conseguido y sueños que están por llegar. Coincidimos en la Guttman, y espero que sigas escribiendo…….que yo seguiré leyéndote. Un abrazo.

    • Sigrid,

      Me alegro mucho de lo que me explicas, porque significa que lo que escribo cumple con uno de los objetivos que pretendo conseguir, transmitir un poco de alegría y ánimos. Muchas gracias por leerme, por felicitarme, por lanzarme buenos deseos y en definitiva por todo lo que me dices; realmente este tipo de comentarios me animan a seguir escribiendo. Ojalá algún día pueda vivir de escribir, aunque es algo difícil y también tengo que ponerme más las pilas para intentar conseguirlo, pero si por lo menos haber creado el blog ayuda en algo a otra persona ya habrá valido la pena hacerlo 😀

      Si te digo la verdad, sólo con tu nombre ahora mismo no caigo (mi memoria funciona fatal asociando nombres con personas,lo siento). ¡Pero si volvemos a coincidir dímelo!

      Un abrazo

      PD. Yo también soy de las tuyas, un «ave nocturna» que por la noche es cuando está más a gusto y nunca encuentra la hora de ponerse a dormir 😉

      ALBA

  2. Hola guapa ! me encontré a tu blog por casualidad ; mientras estaba buscando el significado de un expresion idiomatica ; y vaya qué casualidad ! : de verdad ; eres un buen ejemplo de chica valiente ; inspiradora ;luchadora . lo has dicho todo ! y yo sé que por mucho que intentamos ponernos en tus zapatodos ; nunca lograremos sentir lo que te sientes cuando estas de bajones ; enorabuena por saber sacar de ti : la buena persona que eres ; porque muchos de nosotros a pesar de que no tenemos problemas fisicos : pero desgraciadamente andamos por la vida deslumbrados , desgraciados .por cierto me ha encantado todos el contenido del blog aunque no soy una nativahablante del espanol pero me permito expresar mi admiracion hacia estilo de escribir . Bueno ya estamos en 2020 ; ME ENCANTARIA SABIA QUE HAYAS HECHO tu propio libro : te animo a que te siguas adelante porque estoy segura que aun tienes mucho para dar ; un abrazo fuerte : saludo desde Nour de Argelia ( disculpa si habia cometidos muchos errores *) 😉

Deja un comentario